"Una empresa que quiera internacionalizarse necesita poner el foco de hacia dónde dirigirse, pero también necesita herramientas digitales". Ésta es una de las claves que aportó el responsable de Formación Digital en el programa "Exportar para crecer" del Banco Sabadell, Rafael Olano, que intervino, el pasado 21 de octubre, en el seminario de cooperación interempresarial, que organizaron la CEN y el Instituto de Formación Directiva, de Barcelona.
Cooperaciķn interempresarial Las PYMES pueden liderar mercados internacionales apoyándose en el marketing digital Rafael Olano
Olano se refirió a cómo el marketing y la comunicación digital puede ayudar a las empresas a internacionalizarse y a colaborar en proyectos de cooperación interempresarial, gracias al acceso global que da Internet. “Lo digital permite hacer muchas cosas”, reconoció el experto, que también advirtió de que también entraña desafíos, como la mayor competitividad o la necesidad de generar contenidos para la red. “Si pretendes que la gente venga a tu portal, has de generar empatía”, fue otro de las recomendaciones aportadas en la sesión.
Una muestra de esta apuesta por lo digital que expuso Olano está en la plataforma “Exportar para crecer”, en la que el Banco Sabadell ha subido una serie de vídeos con orientaciones y consejos para empresas interesadas en exportar. Según explicó éste, “ha cambiado mucho el modo de formarse de las personas”, ya que, no necesariamente en detrimento de la formación presencial, “ahora cualquiera puede asistir a una clase desde su tablet en su casa o en un aeropuerto”. Ante estas nuevas tendencias, se necesita, además, que dichos materiales sean de calidad y que, por ejemplo, los vídeos estén bien editados y con buen sonido, tal y como incidió el experto.
La exportación 2.0
Dicho esto, Olano explicó cómo las nuevas tecnologías de la información y la comunicación suponen un apoyo para la empresa interesada en exportar e internacionalizarse, por ejemplo, gracias a un buen posicionamiento de la web de la empresa en Internet. Además, herramientas como las redes sociales o el e-mail marketing suponen una importante vía para la fidelización de clientes.
Estos instrumentos ayudan a las empresas a “hacer músculo” de cara al mercado internacional. Así, Olano puso algunos ejemplos de “empresas nacionales que han comenzado a exportar y han acabado convirtiéndose en multinacionales”. Otro consejo que aportó el ponente fue el de hacer un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) de la empresa, para “saber qué puedo aportar”. Concretamente, y en mercados convertidos en commodities, ha de buscarse “aportar algo diferente”.
José Miguel Montes
Responsable de Comunicación de CEN